¿Qué se considera violencia de género?
La perpetra un hombre contra una mujer, no se circunscribe solo a la pareja y no es solo física.
La perpetra un hombre contra una mujer, no se circunscribe solo a la pareja y no es solo física.
Consiste en una infección generalizada que da lugar en numerosos casos a un fallo multiorgánico
Este tipo de acciones reducen el inicio de nuevos casos de este trastorno en un 43%
Pero hay medidas eficaces para controlar la enfermedad, entre ellas, hábitos de vida saludables
Hacer deporte reduce la presión arterial tras el ejercicio y favorece los mecanismos de regulación que eliminan sodio del organismo
Según un informe del Instituto de Investigación sobre la Felicidad
No dormir interfiere con la capacidad de las neuronas a la hora de codificar información y responden lentamente
Los antivirales aparecidos en el año 2015 revolucionaron el tratamiento de esta enfermedad
Mejoran la movilidad y la morfología del esperma, según un estudio
Yoga, natación, estiramientos, caminar y bicicleta ayudan a disminuir el riesgo de padecer este tipo de eventos
Uno de los retos de la oncología de precisión es interpretar la información genómica de manera rápida
Gracias a una técnica pionera en España que desplaza el hueso de forma no invasiva
Tres de cada cuatro personas ingresadas en las Unidades de Hospitalización Breve lo hacen de forma voluntaria
En mujeres con insuficiencia ovárica precoz que quieran ser madres se recomienda la ovodonación
Ante la menor señal de alarma en estos implantes, hay que acudir al médico
Someterse a una mastectomía tiene una importante repercusión sobre la forma de relacionarse con los demás
Una intervención quirúrgica, una inmovilización prolongada o un embarazo pueden ser factores de riesgo
Según un estudio sobre cómo perciben los españoles el umbral del dolor
La prevalencia de estas patologías va en aumento aunque en el 40% de los casos no está diagnosticada
El estudio Castle-AF ha demostrado que reduce la mortalidad en un 47% y la hospitalización en un 44% en los...
El síndrome apnea-hipopnea lo padece entre el 2 y el 4% de la población
Por sí sola no supone un peligro, pero es aconsejable conocer las causas por si refleja alguna alteración