Salud y Medicina Blog
El contagio del coronavirus puede producirse dos días antes de los síntomas
La transmisión del SARS-CoV-2 puede ocurrir durante el periodo de incubación, lo que dificultaría aún más las medidas de control.
Un estudio alemán identifica el momento en el que un paciente deja de ser contagioso
Un estudio, coordinado por el Instituto de Microbiología del ejército alemán, ha revelado que el paciente con Covid-19 deja de ser contagioso...
La adherencia en EPOC en tiempos del Covid-19
Por Juan Manuel Ortiz, presidente de la Alianza General de Pacientes
XLH: la causa más común de raquitismo hereditario
Por Mar Espino, nefróloga pediátrica. Hospital U. 12 de Octubre (Madrid)
Covid-19 y estado de alarma. ¿Cómo afecta a las relaciones contractuales?
Por Jordi Ruiz de Villa y Miguel Mejias. Bufete JAUSAS. El pasado 14 de marzo, hace poco más de un...
La geolocalización para combatir el COVID-19 ¿es una medida legal?
Por Estefanía Harana Suano. Abogada, asesora Fiscal & MBA Full Time. Muchas han sido ya las medidas que se han impuesto...
Decálogo para impulsar la investigación de nuevos medicamentos en los hospitales españoles
España es ya una referencia internacional: uno de cada tres ensayos clínicos en Europa cuenta hoy con participación española
La vacuna española contra la tuberculosis podría proteger de otros patógenos
La candidata vacunal MTBVAC acaba de demostrar inmunidad entrenada; empieza a investigarse en el laboratorio su potencial protección en el...
¿Podremos ganar la guerra contra el Alzheimer?
Un proyecto liderado por el IBEC pretende desarrollar estrategias terapéuticas para que el sistema inmunitario elimine las proteínas patogénicas.
Avances en el diagnóstico temprano de enfermedades lisosomales
Tras los logros en el diagnóstico precoz, los esfuerzos se centran en optimizar las terapias existentes y buscar nuevas opciones.
En la batalla contra el coronavirus, la humanidad carece de líderes
El antídoto contra la epidemia no es la segregación, sino la cooperación.
Las personas con VIH y cáncer sí obtienen respuesta con inmunoterapia oncológica
El estudio español ‘Durvast’ demuestra la eficacia y seguridad de la inmunoterapia con anti-PD-L1 en pacientes con VIH y cáncer...
‘Post-coronación’
Por Manel Esteller, Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras. Miembro de España Salud.
Todas las respuestas sobre el coronavirus
¿Qué es la Covidien-19? Y el SARS-CoV-2? Es muy contagioso este nuevo coronavirus? ¿Por qué hay gente que enferma y otra no? Planteamos...
El virus tiene otras víctimas aparte de los pulmones
El corazón y el riñón también sufren los efectos de la infección, aunque estos son poco frecuentes en personas sin...
Inquieta ver a gente en los balcones aplaudiendo excesos policiales, o pidiendo multas, o defendiendo confinamientos más estricto
Por Jordi Nieva-Fenoll, catedrático derecho procesal UB Es inevitable. Cuando oímos la noticia del contagio o muerte de un ser querido...
I + D. Las compañías farmacéuticas trabajan en más de una treintena de medicamentos contra el Parkinson
El 11 de abril se celebra el Día Mundial de esta enfermedad, la segunda de las patologías neurodegenerativas más prevalentes,...
La filogenia, estudio del origen y desarrollo evolutivo de las especies y, en general, de las genealogías de seres vivos, del SRAS-CoV-2 reconstruye su periplo asesino
De Wuhan a Europa y América: un análisis genético establece tres grandes tipos de mutaciones en el virus de la...
La hora de la telemedicina en tiempos de coronavirus
La asistencia médica a distancia multiplica su presencia ante la dificultad de la atención convencional