Salud y Medicina Blog
Dermatitis atópica, una enfermedad más grave de lo que parece
Un nuevo inhibidor consigue una rápida mejora, en los dos primeros días, en síntomas como el picor intenso y el...
Los diagnósticos de trastornos de conducta alimentaria crecen un 40% desde la pandemia
La conducta alimentaria puede verse afectada por el acoso escolar y hasta un 61% de los casos de TCA presentan...
Los síntomas depresivos se asocian a riesgo de ictus
La recuperación tras un accidente cerebrovascular es además peor en pacientes que han referido síntomas depresivos. La relación entre ictus...
Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de deficiencia de vitamina C
Un régimen personalizado de suplementos de vitamina C que tenga en cuenta los factores subyacentes, como el estado de la...
Por qué las sanciones a Rusia yerran el tiro
Por Kenneth Rogoff, ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional, es profesor de Economía y Políticas Públicas en la Universidad...
Ricardo Marek, presidente de Takeda para Europa y Canadá. “Menos de 6% de las enfermedades raras cuentan con opciones de tratamiento”
Actualmente, hay 800 moléculas en desarrollo preclínico para enfermedades raras (un 10% del total) ¿Qué esperan de esos resultados? El...
La industria española innova en tecnología sanitaria vascular
La compañía española iVascular ha logrado en una década desarrollar 30 dispositivos médicos para enfermedades vasculares. La tecnología sanitaria, fundamental...
La estenosis aórtica está presente en una de cada 25 personas mayores de 65 años de edad
El diagnóstico precoz y los avances médicos han logrado un mayor control de esta enfermedad. La estenosis aórtica es una...
El cáncer no entiende de calendarios
Habitualmente asalta nuestra agenda distintos días mundales relacionados con el cáncer. Por ejemplo, el Día Mundial del Cáncer de Cabeza...
¡Que no te vendan gato por liebre!
El otro día, paseando por el supermercado, pude ver que hay dos tipos de personas, por un lado, aquellas que...
Aumentar la adherencia al tratamiento en asma y EPOC, uno de los principales retos para controlar estas enfermedades
El cumplimiento terapéutico mejora cuando el inhalador se escoge de forma consensuada entre el médico y el paciente. Según las...
¿Podrán obtenerse vacunas eficaces para todo el mundo?
El proyecto busca reforzar la respuesta inmunitaria con nanopartículas. Científicos del Instituto de Medicina Molecular de Lisboa, dirigidos por Luis...
Medidas para mejorar el acceso de los pacientes con enfermedades raras a nuevos tratamientos
Diálogo temprano entre Administración y compañías, procedimiento acelerado y establecer un sistema específico para los medicamentos huérfanos que contemple sus...
Leishmaniasis y su afectación en las personas
La infección se transmite por la picadura de un flebótomo, un insecto más pequeño que el mosquito. Cada año se...
Un nuevo equipo de TC del Hospital Clínico San Carlos permite exploraciones más precisas y seguras
Esta nueva tecnología posibilita una correcta visualización de las estructuras anatómicas, incluso muy pequeñas. El Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital...
El insomnio, riesgo de infarto, especialmente en mujeres
Los profesionales sugieren que los trastornos del sueño deben considerarse e incluirse como factor riesgo cardiovascular. Las alteraciones en el...
¿Podrán tratarse las enfermedades neurológicas sin fármacos?
El objetivo es modular los patrones de comunicación entre neuronas. Paulo de Castro Aguiar y su grupo de la Universidad...
Alopecia areata, un futuro esperanzador
Recientemente la EMA ha autorizado el uso del primer inhibidor de esta vía en población adulta. La alopecia areata es...
La exploración del fondo de ojo, guía de la salud ocular
La exploración del fondo de ojo, conocida técnicamente como oftalmoscopia, es una de las pruebas más habituales en las revisiones...