Salud y Medicina Blog
Probióticos para la diarrea y la gastroenteritis en la vuelta al cole
La gastroenteritis es una de las causas principales de hospitalización en los niños menores de tres años La diarrea, tras...
7 falsos mitos de la reproducción asistida
A pesar de un potencial enorme de la reproducción asistida, existen numerosos falsos mitos sobre su utilización. Existen múltiples técnicas...
La sordera súbita afecta más a personas de entre 40 y 55 años
La sordera súbita idiopática (SSI) es una pérdida auditiva de causa desconocida que se da en un período inferior a...
Últimas técnicas para la detección precoz del cáncer de próstata
Avances en tecnología ofrecen mayor eficacia en el tratamiento de este tumor
Reclaman más esfuerzos para investigar en cáncer de mama
Esta actividad ha conseguido que la tasa de supervivencia se sitúe por encima del 85%
El dolor se puede controlar en la mayoría de los casos
Ha de evaluarse como una constante vital más, según los expertos
El 90% de los ictus están relacionados con factores de riesgo modificables
Son hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, exceso de peso, alimentación, sedentarismo, alcohol, estrés, colesterol y arritmias cardíacas
Comer un huevo al día no conlleva efectos negativos para la salud
Según un estudio con más de 40.000 participantes, que revela que el consumo moderado no tiene relación con la supervivencia
Una fusión de células sanas y tumorales expande el cáncer
Los híbridos evitan la detección por el sistema inmunitario
Promueven el diagnóstico precoz de la celiaquía
La padece el 1% de la población y tiene manifestaciones clínicas muy variadas
Más conocimiento sobre el comportamiento metastásico de los tumores humanos
La inestabilidad cromosómica promueve, por sí sola, un comportamiento invasivo
Nueva alternativa terapéutica para uno de los tipos de melanoma más común
El estudio COLUMBUS demuestra que la combinación de encorafenib y binimetinib aumenta la supervivencia global
Un análisis del ADN liberado en sangre y semen permitirá determinar anomalías en los espermatozoides
Estas anomalías no impiden la fecundación pero causan fallos de implantación o abortos espontáneos.
Hallados los primeros indicadores de pronóstico para el cáncer de mama más agresivo
Investigadores del CNIO identifican seis proteínas quinasas que predicen la evolución del tumor
El Hospital Vall d’Hebron estrena una UCI inteligente
Es la más grande de España y una de las de mayores dimensiones de Europa.
Tratar la hipertensión por la noche reduce el riesgo de infarto e ictus
El riesgo cardiovascular depende del nivel de presión arterial durante el sueño y no de la presión medida en la...
Una proteína es clave en el desarrollo del espectro autista
Podría ser un nexo entre los factores ambientales que alteran el desarrollo del cerebro y los genes de predisposición
Hepatitis C: reducen de seis a tres los pasos para su diagnóstico
Como el 95% de pacientes se curan, ahora el reto está en detectar la enfermedad cuanto antes
Un dispositivo bio-óptico ayuda a prevenir derrames cerebrales y ataques cardiacos
Investigadores de la Universidad Nacional Australiana crean este dispositivo que detecta la formación de coágulos.
La fecundación sin espermatozoides no supone riesgos para la salud de los futuros niños, según un estudio
Es una tecnología con baja eficacia en términos de niños nacidos por tentativa
Los estudios genómicos de biopsia sólida y líquida, útiles en el tratamiento del cáncer
Esta técnica ofrece información molecular valiosa para que el oncólogo pudiera dar con el tratamiento más adecuado





















