La tecnología, motor de transformación del sistema sanitario

La robótica, la conectividad y la IA están impactando en el desarrollo de los equipos médicos.

La mejora de los resultados en salud y el aumento de la eficiencia del sistema sanitario dependen, en gran medida, de la capacidad para alcanzar diagnósticos más rápidos y precisos, desarrollar tratamientos menos invasivos y más personalizados, y ofrecer una experiencia del paciente optimizada a lo largo de todo el proceso asistencial. Esto abarca desde la prevención hasta la recuperación, con el objetivo de construir un modelo de atención más accesible, sostenible y de alta calidad.

“La sinergia entre tecnología y sistema sanitario será el pilar sobre el que construiremos una sanidad más eficiente y preparada para afrontar los retos del futuro”, afirma Natalia París, directora de marketing de iVascular, empresa nacional especializada en el desarrollo de dispositivos médicos y terapias innovadoras para el tratamiento de patologías del sistema vascular.

Tendencias e innovación

Tres grandes tendencias están marcando el camino hacia el futuro de los equipos médicos: la robótica, la conectividad y la Inteligencia Artificial. “Estas innovaciones no solo permitirán diagnósticos más precisos, rápidos y personalizados, sino que también tendrán un impacto directo en la seguridad del paciente y en los resultados clínicos”, explica París.

La conectividad entre dispositivos médicos facilitará el monitoreo remoto de los pacientes, lo que se traducirá en una atención más eficiente, continua y adaptada a las necesidades de cada persona.

La IA, por su parte, permitirá a los profesionales contar con herramientas predictivas basadas en datos actualizados, que les ayudarán a tomar decisiones clínicas más informadas y seguras.

“Creemos que estas innovaciones no solo revolucionarán la práctica clínica, sino que también contribuirán a una experiencia de atención más centrada en el paciente. Este año celebramos nuestro 15 aniversario orgullosos de apostar por la innovación y seguimos este objetivo incluyendo los nuevos retos tecnológicos en nuestras estrategias”, añade.

La formación, un pilar esencial

A medida que los dispositivos médicos evolucionan y se vuelven más sofisticados, se hace imprescindible que los profesionales del sector sanitario estén preparados, no solo para utilizarlos correctamente, sino para comprender su impacto en los resultados clínicos y en la experiencia del paciente.

“La formación continua es clave para asegurar la integración eficaz de estas innovaciones en la práctica clínica diaria”, sostiene la directora de marketing de iVascular. “No se trata únicamente de aprender a manejar nuevas tecnologías, sino de entender cómo pueden transformar el enfoque de atención al paciente”, añade.

En este sentido, es fundamental ofrecer programas de formación adaptados a las necesidades específicas de cada especialidad, con el objetivo de facilitar la implementación de soluciones tecnológicas y garantizar una transición exitosa hacia un modelo sanitario más avanzado, sostenible y centrado en el paciente. L.C.

También te podría gustar...