Las ITS durante el embarazo se relacionan con complicaciones en el parto

Expertos han destacado la importancia crucial de contar con programas de cribado sólidos y el tratamiento oportuno de las enfermedades de transmisión sexual (ITS) en mujeres embarazadas, dado que pueden estar asociadas con resultados perinatales adversos incluso para el recién nacido.

Las infecciones de transmisión sexual (ITS), a menudo asintomáticas, tienen una alta prevalencia en mujeres en edad reproductiva, lo que conlleva consecuencias perinatales adversas, convirtiéndose en una preocupación mundial.

Relacionadas con el embarazo, se sospecha que las ITS maternas pueden estar asociadas con resultados perinatales adversos, como la ruptura de membranas antes del parto, el parto prematuro, el tamaño pequeño para la edad gestacional y la muerte fetal. Los mecanismos biológicos a través de los cuales estas patologías afectan los resultados del embarazo son complejos y específicos del patógeno individual, de ahí que un equipo de investigación de la Universidad de Curtin (Australia) se haya centrado en un estudio para profundizar sobre la asociación entre las ITS durante el embarazo y el riesgo de consecuencias perinatales adversas.

Infecciones graves

Publicado en ‘The Lancet Regional Health – Western Pacific’ , el estudio analizó casi 60.000 nacimientos entre 2005 y 2020 en el Territorio del Norte de Australia y encontró fuertes vínculos entre las infecciones maternas y los resultados adversos. En concreto, la sífilis congénita triplicó el riesgo de parto prematuro y duplicó el riesgo de restricción del crecimiento entre los bebés, mientras que la clamidia, la gonorrea y la tricomoniasis maternas también se relacionaron significativamente con niños más pequeños para su edad gestacional. En concreto, la gonorrea casi duplicó el riesgo de muerte fetal.

Esta investigación muestra que las ITS durante el embarazo pueden tener consecuencias potencialmente devastadoras“, según la autora principal, la Dra. Jennifer Dunne, de la Escuela de Salud Poblacional de Curtin y el Instituto enAble“Muchas de estas infecciones son comunes, prevenibles y tratables; solo necesitamos detectarlas a tiempo para tratarlas lo antes posible”, agregó.

Los autores remarcan las posibles asociaciones consistentes entre clamidia, gonorrea y tricomoniasis con nacimientos pequeños para la edad gestacional, aunque, en base a los resultados del estudio, la magnitud de estas asociaciones fue más moderada en comparación con la sífilis congénita

En definitiva, los hallazgos enfatizan la necesidad crucial de mejorar los programas de detección y tratamiento de ITS durante el embarazo, especialmente en entornos con alta incidencia de enfermedades de transmisión sexual. R

También te podría gustar...