Mejoras en cáncer de mama, un compromiso con la sociedad
SOLTI, grupo referente en investigación clínica del cáncer en España, lleva 30 años dedicado a la investigación oncológica.
Este 2025, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) prevé que se diagnostiquen 37.682 nuevos casos de cáncer de mama. Este es el tumor más frecuente entre la población femenina española, representando casi el 30% del total de tumores en mujeres. Estas cifras hacen que la investigación siga siendo clave para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de las pacientes.
En España, SOLTI es un grupo referente en investigación clínica en cáncer con una experiencia acumulada de 115 ensayos clínicos y 30 en marcha, reconocido como asociación de utilidad pública por el Ministerio del Interior. Según Mafalda Oliveira, presidenta de SOLTI (Vall d’Hebron y VHIO), esta distinción “refuerza nuestra capacidad para investigar y nos exige seguir rigiéndonos por los más altos estándares de calidad y trasparencia, factores clave para cumplir con nuestra misión de mejorar el pronóstico y bienestar de pacientes con cáncer de mama y otros tumores. Un hito que nos motiva a seguir innovando con más fuerza que nunca”.
Garantizar la investigación
La declaración como asociación de utilidad pública, avalada por el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y el Ministerio de Hacienda, supone un reconocimiento oficial al impacto y relevancia de la actividad de SOLTI en investigación en oncología, y especialmente al cáncer de mama, contribuyendo de manera decisiva al beneficio de la sociedad desde la fundación del grupo en 1995.
Además, permite acceder al régimen fiscal especial de la Ley del Mecenazgo (Ley 49/2002), fundamental para facilitar la captación de fondos y optimizar los recursos destinados a la labor investigadora. Se trata de una herramienta clave para garantizar una investigación independiente, académica y traslacional. Este tipo de investigación, no siempre vinculada a fármacos concretos, es fundamental para seleccionar el mejor tratamiento para cada paciente y escenario. Laura Clavijo.