Salud y Medicina Blog
¿Podemos tratar la enfermedad mitocondrial?
Un proyecto de la UAB busca reposicionar un fármaco usado para la epilepsia pediátrica para tratar un conjunto de patologías...
El papel de la periodontitis como factor de riesgo para la patología cardiovascular aterosclerótica
Por Antonio Bujaldón, médico, presidente de la Sociedad Española de Periodoncia.
La alimentación para una persona con diabetes se considera un pilar básico en su tratamiento
Se considera que el ayuno intermitente podría ser una modalidad beneficiosa en algunas personas con diabetes, pero bajo estricta supervisión...
¿Se han excedido las Administraciones Públicas en su actuación al abrigo del Estado de Alarma?
Por Miguel Noriega Díaz, abogado de AGM Abogados.
Un nuevo panel de biomarcadores detecta precozmente cánceres de pulmón, mama, colon y próstata
Un dispositivo electrónico con biomarcadores específicos de detección precoz podría convertirse en una herramienta que ayuda a elevar la supervivencia...
Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA)
Por Gregorio Riber Arranz, abogado de AGM Abogados.
¿Quién puede responder satisfactoriamente al tratamiento endovascular del ictus?
Un proyecto del IGTP está desarrollando un prototipo de dispositivo médico portátil para valorar si el tejido cerebral es viable
Identifican otra vía para fortalecer al sistema inmune frente al cáncer
Investigadores del Cima Universidad de Navarra modifican genéticamente un tipo de células inmunitarias y logran reducir y retrasar el crecimiento...
Enfermedad renal diabética, la principal causa de inicio de tratamiento sustitutivo renal en España
En los próximos años se prevé un aumento significativo de la prevalencia de enfermedad renal diabética, en sus diferentes estadios....
Rastrear pandemias, otro empleo de éxito
Nace una actividad nueva para la que no se precisa una formación especial y ya tiene exceso de candidatos
El avance de la enfermedad del hígado graso no alcohólico
Se ha incrementado significativamente su prevalencia en el mundo occidental, siendo especialmente relevante su aumento en población cada vez más...
Conclusiones sobre la cloroquina
Por Savador Macip, médico investigador de la Universidad de Leicester.
NEO-COVID19: un estudio para conocer la afectación intraútero de los recién nacidos hijos de madres con coronavirus
Por Miguel Ángel Marín Gabriel (Médico Adjunto Servicio de Pediatría), Unidad Neonatal del H. U. Puerta de Hierro-Majadahonda y coordinador...
Descifrando los principales agentes alérgenos
El polen es uno de los principales agentes causantes de las alergias respiratorias en España.
¿Cómo puede mejorar las terapias de rehabilitación un robot social?
Inrobics es un sistema robótico basado en inteligencia artificial que promueve la motivación de los pacientes para recuperar capacidad motora.
Cada día se diagnostican en España 3 nuevos casos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
Por Natalia Pascual, médico, coordinadora del Grupo de Trabajo de VMNI de Neumosur.
El gran negocio de la reproducción asistida: luces y sombras de la industria de hacer realidad un sueño
Casi 3.000 euros por embarazo, una tasa de éxito con un inmenso margen de mejora y sus ingresos no dejan...
¿Cómo podemos detener la resistencia a los tratamientos de las células tumorales?
El proyecto desarrolla un nuevo fármaco para prevenir que las células tumorales se hagan resistentes a la terapia anti-angiogénica y...
El grupo sanguíneo A tiene mayor riesgo ante el coronavirus
Un estudio hispano-italiano con casi 2.000 pacientes encuentra seis genes asociados a la gravedad de la enfermedad.
Presentación a la Comisión para la Reconstrucción de “100 medidas” tras el Covid-19 de la Fundación Economía y Salud
La Fundación Economía y Salud envió a la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados...
La Covid-19 reduce en casi dos años la esperanza de vida en Madrid
Un análisis epidemiológico estima el impacto a largo plazo de la mortalidad y morbilidad en la comunidad madrileña.
La biotecnología, el sector industrial que más invierte en I+D
La biotecnología se consolida como el sector industrial que más invierte en I+D en España, con casi 770 millones de euros....