Un estudio académico constata el valor de la oncología de precisión en cáncer de mama
El ensayo permitirá a 300 pacientes de España acceder a terapias personalizadas basadas en análisis genómicos.
El grupo académico de investigación en cáncer SOLTI ha puesto en marcha HOPE-Focus, un nuevo ensayo clínico que busca demostrar el valor de la oncología de precisión en el tratamiento del cáncer de mama. Este año, se diagnosticarán más de 37.000 nuevos casos de este cáncer en nuestro país, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica. De ellos, el 10% se detectará en fase metastásica y el 90% como enfermedad localizada. Sin embargo, entre un 20 y un 30% de este segundo grupo podría experimentar una recaída. En todos los casos el objetivo prioritario es claro: aumentar la supervivencia y mantener la mayor calidad de vida posible.
Este tipo de estudios permiten avanzar hacia un modelo de tratamiento personalizado, identificando alteraciones genéticas específicas del tumor de cada paciente para ofrecer terapias dirigidas, que son más eficaces y tienen menos efectos secundarios. Estas terapias representan una revolución en la lucha contra el cáncer, ofreciendo mejores resultados clínicos y nuevas oportunidades para el paciente.
Democratizar la investigación en cáncer
El estudio incluirá a 300 pacientes con cáncer de mama metastásico. Participarán mujeres y hombres residentes en cualquier punto del territorio español. El objetivo es eliminar las barreras geográficas y garantizar el acceso equitativo a técnicas de secuenciación genómica de alta precisión. Estas pueden proporcionar información sobre el potencial beneficio de las terapias dirigidas en cada caso individual. Este enfoque no solo democratiza la investigación, sino que también sitúa al paciente en el centro, avanzando hacia una oncología de precisión inclusiva, personalizada y alineada con las necesidades reales de cada persona.
El ensayo clínico analizará simultáneamente el tejido tumoral y la sangre de cada paciente utilizando una plataforma llamada VHIO360, diseñada para detectar mutaciones o biomarcadores en el ADN tumoral presente tanto en la sangre como en el tejido. Gracias a esta tecnología, será posible generar evidencia real sobre la utilidad clínica de los test genómicos, así como crear una base de datos integrada que sirva de apoyo al desarrollo de nuevas hipótesis y líneas de investigación en el futuro.
Está previsto que el estudio se desarrolle a lo largo de cinco años e incluirá un seguimiento continuo de la experiencia del paciente a través de la plataforma www.hopefocus.es. Además, los pacientes estarán representados por un comité formado por miembros de asociaciones de pacientes. La puesta en marcha de HOPE-Focus ha sido posible gracias a la colaboración de diversas asociaciones de pacientes —Las Triples, Asociación SARAY, Confeticidad, Jut Contra el Càncer y Manualitats Cerdanyola—, así como al apoyo independiente de Menarini Stemline, Lilly, AstraZeneca, Roche y Pfizer.
Este es el segundo estudio impulsado por SOLTI en el ámbito del cáncer de mama metastásico. El primero, también centrado en esta enfermedad, reveló que el 75% de las pacientes presentaban alteraciones genómicas potencialmente accionables, es decir, que podrían beneficiarse de una terapia dirigida adaptada a las características específicas de su tumor. Aquel estudio contó con la participación de 600 mujeres y marcó un paso más hacia una medicina personalizada más eficaz y esperanzadora. LAURA CLAVIJO.