Manejan con éxito nanopartículas para provocar el ataque inmunitario contra tumores de ovario

Investigadores norteamericanos han logrado con éxito emplear nuevas nanopartículas capaces de administrar una molécula inmunoestimulante dirigida directamente a los tumores de ovario y, de esa forma, incitar al sistema inmunitario a atacar las células cancerosas.

En líneas generales, el tratamiento del cáncer de ovario (CO) resulta particularmente complejo debido a su diagnóstico, habitualmente, tardío y a la diseminación metastásica. La inmunoterapia contra el cáncer, que utiliza fármacos que estimulan las células inmunitarias del cuerpo para atacar los tumores, es un enfoque prometedor para el tratamiento de muchos tipos de cáncer. Sin embargo, en el caso del cáncer de ovario puede no funcionar bien. Y es que los tumores de ovario tienen muchas formas de suprimir el sistema inmunitario, por lo que los inhibidores de puntos de control por sí solos no suelen ser suficientes para desencadenar una respuesta inmunitaria.

Los inhibidores de puntos de control son un tratamiento aprobado por la FDA diseñado para desbloquear el sistema inmunitario eliminando las proteínas inmunosupresoras, de modo que las células T puedan atacar las células tumorales.

En este tipo de cáncer, se ha probado con las nanopartículas para administrar diversos agentes inmunomoduladores , como ácidos nucleicos, proteínas y moléculas pequeñas. En concreto, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EEUU) han diseñado nuevas nanopartículas capaces de administrar una molécula inmunoestimulante llamada IL-12 directamente a los tumores de ovario. Al administrarse junto con fármacos inmunoterapéuticos o inhibidores de puntos de control, la IL-12 ayuda al sistema inmunitario a atacar las células cancerosas, tal como explican en su trabajo, publicado en ‘Nature Materials’.

Los investigadores modificaron las partículas para que la IL-12 se liberara de forma más gradual, a lo largo de aproximadamente una semana. Lo consiguieron utilizando un enlace químico diferente para unir la IL-12 a las partículas.

Podemos administrar IL-12 directamente en el espacio tumoral, ya que, debido a la forma en que este nanomaterial está diseñado para permitir que la IL-12 se transporte en las superficies de las células cancerosas, esencialmente hemos engañado al cáncer para que estimule a las células inmunitarias a defenderse contra él“, explicó Paula Hammond, profesora del Instituto MIT, vicerrectora de profesorado del MIT y miembro del Instituto Koch para la Investigación Integral del Cáncer.

Memoria inmunológica

Los investigadores probaron las nanopartículas de IL-12 de forma aislada y demostraron que este tratamiento eliminó los tumores en aproximadamente el 30 % de ratones. También observaron un aumento significativo en el número de linfocitos T que se acumularon en el microambiente tumoral.

Estos científicos se mostraron convencidos de que el establecimiento de una memoria inmunológica contra las proteínas tumorales podría ayudar a prevenir este tipo de recurrencia. En este estudio, cuando los investigadores inyectaron células tumorales en los ratones curados cinco meses después del tratamiento inicial, el sistema inmunológico aún era capaz de reconocer y destruir las células.

No observamos que las células cancerosas puedan desarrollarse nuevamente en ese mismo ratón, lo que significa que sí se ha desarrollado una memoria inmunológica en esos animales”, agregó Ivan Pires, investigador postdoctoral en el Hospital Brigham and Women’s, y autor principal de este trabajo. Ana Mera, farmacéutica (SyM)

 

También te podría gustar...