Tecnologías de vanguardia centradas en la salud femenina

Abordar la necesidad insatisfecha de diagnósticos de salud femenina asequibles y accesibles sigue representando un reto en la actualidad. No obstante, se están dando pasos importantes en este ámbito como es el caso del diseño de una novedosa herramienta tecnológica capaz de detectar biomarcadores para patologías como la endometriosis a partir de la sangre menstrual.

La sangre menstrual ha sido utilizada en investigación con fines de monitoreo de la salud, como para la medición de la hemoglobina glucosilada (HbA1c) en pacientes diabéticas o para la detección del virus del papiloma humano, partiendo de que el efluente menstrual podría permitir una detección más temprana y accesible de marcadores biológicos.

“A pesar del gran potencial del efluente menstrual como herramienta de diagnóstico para la salud femenina, a menudo enfrenta importantes desafíos debido al estigma social y al acceso limitado a métodos de diagnóstico asequibles”, según Dipanjan Pan, profesor de Ingeniería Nuclear y de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State) (EEUU).

Precisamente, dicho experto ha participado en el desarrollo de un dispositivo de prueba de concepto, el primero de su tipo, capaz de detectar en la sangre menstrual, HMGB1, una proteína implicada en el desarrollo y la progresión de la endometriosis, con una sensibilidad un 500% superior a la de los métodos de laboratorio existentes. “La sangre y el tejido que se desprende del útero cada mes a menudo se pasan por alto, e incluso se estigmatizan por algunos, como desechos médicos, el efluente menstrual podría permitir una detección más temprana y accesible de marcadores biológicos para ayudar a diagnosticar la endometriosis“, agregó dicho experto. Sin embargo, añadió, “la evidencia clínica indica que los niveles de HMGB1 en la sangre menstrual son significativamente elevados en personas con endometriosis en comparación con controles sanos“.

Detector de biomarcadores

El dispositivo generado por este equipo de investigadores, que detecta la proteína de forma similar a una prueba de embarazo, se basa en una novedosa técnica para sintetizar nanoláminas a partir de borofeno, un material bidimensional de espesor atómico. Aprovechar el novedoso material 2D borofeno ofrece una oportunidad única para reducir el estigma menstrual y, al mismo tiempo, mejorar la salud de las mujeres, tal como se expone en la revista ‘ACS Central Science’.

Para su trabajo, los investigadores sustituyeron el disolvente alcohólico por agua. Dispersaron boro en polvo en el agua, descomponiendo la sustancia química y transformándola en nanoláminas prístinas, según Pan. Posteriormente, el equipo fijó anticuerpos que reconocerían la proteína HMGB1 en las nanoláminas.

El prof. Pan y su equipo utilizaron múltiples técnicas de imágenes y análisis químico para validar que los anticuerpos atraparan y se unieran correctamente a HMGB1, la proteína implicada en la endometriosis.

Los investigadores colocaron las nanoláminas validadas en un dispositivo de prueba, similar a una prueba de embarazo, que muestra una línea si es negativa o dos si es positiva. A medida que la muestra de sangre fluye sobre la tira reactiva, si hay proteínas HMGB1 presentes, estas se unen a los anticuerpos, lo que oscurece la tira.

Para probar la sensibilidad del dispositivo, los investigadores mezclaron sangre menstrual con diversas concentraciones de HMGB1 y descubrieron que la prueba detectó con éxito la proteína en concentraciones bajas con cinco veces más sensibilidad en comparación con las pruebas de laboratorio existentes que requieren una preparación y un análisis extensos. Según estos investigadores, la prueba podría incluso integrarse en las compresas, lo que permitiría un monitoreo discreto y conveniente de los niveles de HMGB1 en el hogar.

En definitiva, este estudio destaca las amplias oportunidades de investigación esenciales para el desarrollo de biotecnologías de última generación, con los materiales 2D como base, y, además, promueve directamente el uso de una muestra que a menudo se considera un desperdicio y facilita el acceso de las mujeres a tecnologías de vanguardia centradas en la salud femenina. J.S.LL./ M.T.T. (SyM)

También te podría gustar...