Si nos desplazamos este verano, ahora es momento de planificar la salud

Los servicios de atención al viajero ofrecen consejos preventivos, vacunación y pautas farmacológicas.

Con la llegada del buen tiempo, muchos son los que empiezan a organizar sus viajes internacionales. Y es que ahora es el momento ideal para planificar, no solo el itinerario, sino también los aspectos sanitarios, que son igual de importantes. “Dependiendo del país de destino pueden existir riesgos sanitarios específicos, como enfermedades infecciosas endémicas, brotes epidémicos o condiciones climáticas extremas. Por eso hay que consultar con antelación”, aconseja Guillermo Mena, médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y experto en Medicina del Viajero en HLA Clínica Internacional Barcelona.

El viajero internacional puede acudir a los Centros de Vacunación Internacional del Ministerio de Sanidad o a las Unidades de Medicina del Viajero de los Servicios Asistenciales disponibles en el país, entre los que se incluyen los grupos hospitalarios privados. “Recomendamos que los viajeros consulten con un especialista en medicina del viajero con al menos un mes de antelación, aunque en función del destino quizá sea necesario hacerlo todavía con más tiempo”, asegura el experto.

Cada destino presenta riesgos distintos y es esencial evaluar el tipo de viaje, el estado de salud del viajero y las condiciones locales. Los más solicitados son el Sudeste Asiático, África y países de América Latina como Perú, Colombia o Costa Rica. “También se atienden viajeros con rutas menos habituales, como Mongolia, Kazajistán, diversas zonas del África subsahariana y países de Centroamérica”, añade Mena.

Los perfiles de viajeros son diversos: desde turistas que viajan por ocio, que son el grupo mayoritario, hasta personas que se desplazan por motivos laborales, quienes visitan a familiares en su país de origen y cooperantes o expatriados.

Consejos, vacunas y fármacos

En la Unidad de Medicina del Viajero de HLA Barcelona se ofrece una atención personalizada, con asesoramiento sanitario adaptado tanto al tipo de viaje como al perfil del viajero. Esto incluye recomendaciones específicas para personas con enfermedades crónicas, inmunodeprimidas o mujeres embarazadas, ya que forman parte de los grupos más vulnerables. “No porque tengan más probabilidades de infectarse, sino porque, en caso de hacerlo, las complicaciones pueden ser más graves. El servicio incluye consejo sanitario, vacunación y pautas de profilaxis según el destino”, explica Mena.

Vacunas necesarias y recomendadas según el destino, como la polio, las hepatitis A y B, fiebre tifoidea, tétanos o antirrábica, entre otras. Se ofrece también profilaxis farmacológica específica y una revisión completa con orientación médica personalizada. Esto incluye prescripción de los fármacos aconsejados según el tipo y duración del viaje, así como la emisión de certificados necesarios para el transporte de fármacos a través de aduanas. L.C.

También te podría gustar...