La Inteligencia Artificial mejora la comunicación entre médico y paciente

Reducir la carga del profesional sanitario permite un trato más atento y humano.

Siempre se ha dicho que uno de los principales problemas en la relación entre paciente y médico es la falta de comunicación. A menudo, el tiempo limitado durante las consultas, sumado a la carga administrativa que enfrenta el profesional de la salud, dificulta una escucha plena y una atención personalizada.

El profesional sanitario, atrapado entre el diagnóstico y el registro de datos, puede verse más como un intermediario entre el paciente y el servicio que como un aliado en la búsqueda de su bienestar. Pero, ¿y si la tecnología pudiera cambiar esto? Hoy en día nuevas herramientas están revolucionando este panorama gracias a la Inteligencia Artificial (IA), mejorando la comunicación entre el profesional de la salud y el paciente, permitiendo una atención más humana y eficiente.

Un ejemplo de herramienta de este tipo, basada en la IA, es TD Listener del Grupo Top Doctors. Permite transcribir la conversación entre el médico y paciente, reduciendo la carga administrativa del sanitario y promoviendo una atención más cercana y personal.

TD Listener escucha la conversación que el paciente mantiene con el médico y transcribe toda la información, eludiendo aquellas partes no relevantes o no médicas. Esto permite más libertad al médico para atender y entender a la persona que se tiene delante, despreocupándose de resumir y tomar notas. Al no tener que mirar la pantalla del ordenador, el profesional sanitario puede escuchar de manera activa y mirar al paciente, mejorando la comunicación y ofreciendo un trato más humano. Además, clasifica la información clave para que la encuentre rápidamente y también se complete automáticamente en el curso clínico o la historia médica del paciente.

Garantizar la seguridad de los datos

La seguridad y confidencialidad de los datos es fundamental cuando se maneja información sensible, especialmente en el ámbito sanitario. Por ello, los desarrolladores de este tipo de tecnologías tienen en cuenta estándares de seguridad y confidencialidad en el manejo de esta información, conforme a la normativa vigente.

En este contexto, la iniciativa European Health Data Space (EHDS) busca establecer un marco común para el acceso, intercambio y protección de datos sanitarios en Europa, promoviendo un uso seguro e interoperable de la información médica. La implementación de sistemas como TD Listener debe alinearse con estas regulaciones, garantizando que los datos de los pacientes sean utilizados de manera ética, segura y con total transparencia. Laura Clavijo.

También te podría gustar...