La espontaneidad, clave para la satisfacción sexual de los españoles

Disfrutar de una vida sexual espontánea es importante para el 89% de los hombres con disfunción eréctil; y un 83% del total de hombres querrían ser espontáneos si convivieran con problemas de erección.

Sin embargo, casi la mitad de la población encuestada no se considera espontánea en su vida sexual, aunque considera que la práctica sexual es esencial para su bienestar (87%) y para tener una relación de pareja satisfactoria (84%).

Según el estudio de Kantar “Factores esenciales y condicionantes para una vida sexual satisfactoria”, casi la mitad de la población española no se considera espontánea en el sexo (44%). Para la población general, los factores que más afectan a la espontaneidad de las relaciones sexuales son el cansancio (67%) y el estrés (65%). Sin embargo, los pacientes con disfunción eréctil sitúan los problemas de erección como un factor de mayor impacto que los anteriores y valoran la espontaneidad, la rapidez y la discreción en su tratamiento a la hora de abordar estos problemas.

El 89% de los hombres con disfunción eréctil encuestados considera importante poder disfrutar de una vida sexual espontánea; mientras que al 83% de la población masculina general le gustaría seguir teniendo una vida sexual espontánea si algún día tiene problemas de erección.

El 39% de la población total encuestada percibe los problemas de erección como un obstáculo para su espontaneidad, un porcentaje que se incrementa a partir de los 45 años (44%), y si ponemos el foco en hombres con disfunción eréctil, llega hasta el 69%.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como un estado de bienestar físico, emocional, mental y social asociado a la sexualidad y destaca la importancia de tener experiencias sexuales placenteras. En este sentido, el 76% de la población española considera que el sexo es esencial para su bienestar, porcentaje que se incrementa en los hombres y en los mayores de 45 años. Si consideramos nuestro estado de salud y bienestar general, la salud sexual es una de las claves para el 87%, y la práctica sexual es importante para tener una relación de pareja satisfactoria para el 84% de los encuestados.

“La satisfacción y la autopercepción positiva de la vida sexual son esenciales. La salud sexual forma parte de la salud de una persona y es importante cuidarla como cuidamos el resto de los aspectos de nuestra salud, si es necesario, de la mano de profesionales”, afirma Ignacio Moncada, presidente de la Asociación Española de Andrología (ASESA).  

La disfunción eréctil afecta negativamente a la satisfacción sexual y a la espontaneidad en las relaciones.

La disfunción eréctil implica un menor nivel de satisfacción sexual y afecta a la espontaneidad en mayor medida que para el total de hombres. Los hombres con disfunción eréctil son sexualmente menos activos y casi la mitad de ellos reconoce que los problemas de erección son una de las causas de su falta de actividad sexual.

Moncada recuerda que “la disfunción eréctil puede perjudicar gravemente la calidad de vida de los pacientes, ya que afecta a su autoestima y su salud emocional, además de reducir su actividad sexual y el nivel de satisfacción. Pero, con un tratamiento adecuado, gran parte de los hombres pueden mantener una vida sexual plena y recuperar la satisfacción en sus relaciones. Por eso es tan importante consultar con un profesional sanitario cuando se tienen problemas de erección”, añade.

Menos de un tercio de los casos se tratan

La encuesta refleja que casi la mitad de los hombres con problemas de erección (48%) han hablado del tema con su médico y que solo un 28% de los hombres con disfunción eréctil sigue algún tipo de tratamiento. Entre las posibles causas de este bajo porcentaje de pacientes tratados, el doctor Moncada señala que “aún persisten en nuestra sociedad ciertos tabús en torno a la sexualidad y a la disfunción eréctil que pueden contribuir a que los pacientes no consulten al médico sobre sus problemas de erección como lo hacen sobre cualquier otro problema de salud”. Y añade, “también nos encontramos con problemas de adherencia cuando los pacientes no encuentran la satisfacción que esperaban en su tratamiento”.

A la hora de elegir un tratamiento, los hombres con disfunción eréctil valoran que ayuden a mantener la espontaneidad (89%), la rapidez (83%) y la discreción (68%).

La disfunción eréctil afecta a 1 de cada 5 hombres en España

Según el estudio de Kantar, la disfunción eréctil afecta al 18% de los hombres entre 18 y 65 años, uno de cada cinco. Este dato se corresponde con los resultados del último estudio de incidencia realizado en España, “Epidemiología de la Disfunción Eréctil Masculina (EDEM)”, que concluyó que un 19% de los varones entre 25 y 70 años sufren disfunción eréctil3.

Por CCAA, Castilla y León y Asturias presentan cifras de disfunción eréctil por encima de la media, mientras que Cantabria y Castilla-La Mancha están por debajo.

El estudio refleja también que, a nivel nacional, la incidencia es mayor en el grupo de 45 a 65 años (23%). Ignacio Moncada destaca que “hay muchos pacientes que asumen la disfunción eréctil como algo asociado al paso del tiempo y la viven con resignación, y es verdad que la disfunción eréctil está asociada a la edad, pero no es una consecuencia directa del paso de los años”. “No hay que resignarse. Existen opciones que permiten a los hombres con disfunción eréctil recuperar una vida sexual satisfactoria y espontanea”, recuerda.

Ante el comienzo de los problemas de erección, la mitad de los hombres sin disfunción eréctil (51%) acudiría al médico tras experimentar un máximo de cinco encuentros sexuales insatisfactorios, mientras que 3 de cada 10 hombres (31%) esperarían hasta experimentar entre 6 y 10.

En cuanto a las mujeres, el 43% ha experimentado al menos un episodio de disfunción eréctil con alguna pareja, pero solo un 8% de ellas ha mostrado una actitud proactiva para solucionarlo, a pesar de que más de la mitad de los encuestados de ambos sexos (53%) creen que la disfunción eréctil supone un problema grave para las parejas.

Cada vez menos prejuicios en torno a la disfunción eréctil

Aunque la disfunción eréctil sigue siendo un tema sensible, afortunadamente los estigmas más duros, como la vergüenza o la pérdida de masculinidad, cada vez son menos frecuentes. La mayoría de la población entiende que no es un motivo de vergüenza (85%), ni significa que un hombre pierda su masculinidad (86%). M.T.T. (SyM)

También te podría gustar...